NORMAS DEL CAMPING SANTA ELENA,
en Lloret de Mar, Costa Brava

CONDICIONES GENERALES PARA TODOS LOS CAMPISTAS:

ART 1º- Toda persona que se inscriba y acceda al Camping estará obligada a cumplir este Reglamento y demás disposiciones previstas en la legislación en vigor. Forma parte de este Reglamento toda disposición particular del Camping que se exponga públicamente. Toda persona que se inscriba y acceda al Camping está obligada a cumplir el presente reglamento y demás disposiciones contenidas en él.

ART 2º- El cliente está obligado a exhibir documento oficial que acredite suficientemente su identidad y firmar en el registro de entrada. No se admitirá la entrada a menores de edad que no vayan acompañados siempre de un adulto siendo este su padre, madre o tutor legal.

ART 3º- Es obligatorio llevar puesta una pulsera identificativa en la muñeca que acredita que, el cliente se encuentra pernoctando en el Camping, está se facilitará el día de llegada, el rechazo a esta obligación reserva al Camping el derecho de admisión. La pérdida o ruptura de esta obliga al cliente a pasar por Recepción con documento oficial para darle una nueva. Se facilitará una pegatina identificativa para los vehículos que accedan al Camping. Estos dos elementos deben ser entregados el día de partida en la Recepción.

ART 4º- La admisión de animales domésticos es facultativa de cada Camping. Los perros declarados de raza peligrosa o los cruces de estos no están admitidos. Por lo que hace a las demás razas, habrá que atenerse a todas las disposiciones particulares establecidas al respecto, enseñar la documentación exigible, tanto gubernativa como sanitaria, y tenerlos atados en todo momento. Está terminantemente prohibida la entrada de animales en la Recepción, el supermercado, el restaurante, sanitarios y piscina. Los propietarios de los animales serán los responsables de los perjuicios que puedan ocasionar.

ART 5º- Las tarifas vigentes son las expuestas en el cartel oficial. Los precios se aplicarán por jornadas con arreglo al número de pernoctaciones. Se podrá abonar la estancia con tarjeta de crédito, pero no se admiten los cheques. El depósito del bungalow se hará exclusivamente en tarjeta de crédito.

ART 6º- Se ruega a los señores campistas que deseen partir durante la noche, prevean el pago de los derechos de Camping, de acuerdo con el horario vigente en la Recepción.

ART 7º- Se recomienda el menor uso posible de vehículos dentro del Camping, limitando su velocidad a 10 Km/h. No se permite el uso deportivo o esparcimiento de ninguna clase de vehículo.

ART 8º- No se permite la entrada a personas no alojadas en el Camping. Las visitas deberán pasar por Recepción, previa exhibición de documento oficial acreditativo de su identidad y aceptación de las condiciones que fija la Dirección. La hora de visita es de 09:00 a 21:00. Las visitas disponen de una hora para permanecer en el camping, si se sobrepasará la hora indicada deberá abonar la estancia. Estará obligado a llevar una pulsera identificativa para tal fin.

ART 9º- Observar las normas lógicas de convivencia y orden público. Los padres son responsables de los daños producidos por los hijos o visitantes. Las horas de silencio van de las 12:00 hasta las 08:00. Durante ésta el cliente evitará toda clase de ruidos quedando expresamente prohibida la circulación de vehículos de 12:00 a 07:00, a fin de de lograr un silencio total.

ART 10º- Los clientes deberán someterse a las normas particulares de la Dirección del Camping encaminadas a mantener el orden y el buen funcionamiento de este. Deberá respetar las plantas e instalaciones en general, así como utilizar los diferentes servicios dejándolos en condiciones para su nuevo uso.

ART 11º- El Camping no se responsabiliza de los robos, sustracciones y daños de cualquier clase que puedan ser víctimas los campistas y sus bienes, en la Recepción del camping se hallan cajas de seguridad en alquiler para uso de los Señores Clientes. El Campista deberá adoptar las precauciones adecuadas para la seguridad de sus pertenencias. Tampoco responderá de los daños que puedan producirse como consecuencia de incendios ocasionados por los campistas mismos o sus pertenencias, ni los causados por incidencias atmosféricas o por cualquier otra causa ajena a la empresa.

ART 12º- Comunicar a la Dirección del Camping los casos de enfermedad contagiosa.

ART 13º- Se prohíbe terminantemente encender fuego de leña o cualquier tipo de combustión salvo carbón en las barbacoas habilitadas para ello, adoptando siempre las máximas medidas de seguridad.

ART 14º- Los clientes deberán disponer de seguro de responsabilidad civil a terceros.

ART 15º- Cualquier tipo de desecho debe ir en bolsas adecuadas antes de depositarlos en los contenedores de reciclaje.

ART 16º- Para la recepción de Correo, este será depositado en la Recepcion de Camping y usted podrá pasar a recogerlo. Existe en la Recepción una sección de “ Objetos perdidos.”

ART 17º- Durante la noche y para casos en que se consideren necesarios los servicios médicos, avisar al empleado que se encuentre en la garita de seguridad, situada en la entrada del Camping de color verde.

ART 18º- No se admitirá la entrada a aquellas personas que sean deudoras de la Empresa por razón de servicios prestados con anterioridad y cuyos importes no se hayan hecho efectivos en su día.

ART 19º- Cualquier manipulación de la instalación eléctrica por parte del campista o el hecho de realizar conexiones no apropiadas o que no dispongan de toma de tierra y que comporten un accidente, el Camping declina cualquier responsabilidad. El consumo no podrá superar la potencia máxima concedida.

ART 20º- Cualquier servicio prestado por el Camping sin que la normativa turística vigente lo exija tiene carácter de absoluta voluntariedad y, por tanto, se podrá suspender su prestación, de forma total o parcial en todo momento.

ART 21º- El cliente, por el solo hecho de inscribirse en el Camping, acepta conocer y da su conformidad a los precios, en el Reglamento de Régimen Interior, la Política de Protección de Datos Personales y a todas las demás normas particulares al que se refiere el apartado 1.

CONDICIONES PARA PARCELAS

1º – Sólo se permitirá la entrada aquellas personas que, previstas del equipo mínimo necesario, vayan a practicar la actividad de acampada.

2º – La ubicación de tiendas, caravanas y demás vehículos deberán realizarse durante las   horas de apertura del Camping y en las plazas que se asignen. Los cambios de ubicación o parcela deberán ser previamente autorizados expresamente por la recepción del camping. . El estacionamiento está estrictamente prohibido en las parcelas habitualmente ocupadas por los clientes del Camping. Estacionar un vehículo en la calle o lugares que impiden el paso a otros vehículos o personas. La Dirección del Camping no se responsabilizará de cualquier tipo de siniestro por estar el vehículo mal estacionado y será responsabilidad del propietario del vehículo si éste impide el paso de vehículos de servicio público como pueden ser bomberos, ambulancias, policía, etc.

La Dirección del Camping se reserva el derecho a mover de emplazamiento a un cliente.

3º – La jornada de Camping finalizará a las 12:00. A partir de las 13:00 el cliente abonará un día más, salvo expresa autorización.

4º – Tener prendas de vestir en lugares no autorizados o donde puedan causar molestias a los demás.

5º – Instalar cercados o vallas en parcelas, así como de hacer zanjas, guardar y/o acumular bajo la caravana objetos de peligro que puedan ocasionar incendio como piñas, leña, bombonas de butano u otros elementos peligrosos, o cualquier otro elemento para el que no se haya obtenido previa autorización.

6º – Realizar cualquier clase de acto que pueda dañar o perjudicar la propiedad, higiene o aspecto del Camping. En el caso de ruptura o deterioro el Campista estará obligado a abonar su importe.

7º – No se permite dejar tiendas sin ocupantes, salvo expresa autorización de la Dirección del Camping.

8º – Queda terminantemente prohibido utilizar los lavabos para lavarse los pies, para el lavado de ropa u otros.

9º – Se prohíbe arrojar aguas residuales al suelo o en desagües. Las aguas residuales serán evacuadas en los lugares destinados a tal fin.

10º – La parcela ocupada deberá quedar,  tras su uso, en el mismo estado que estaba que tenía previamente.

11º – Disponer de un extintor individual contra incendios.

12º – Disponer de los correspondientes permisos de gas butano o propano.

13º – En caso de impago o abandono, la Dirección del Camping podrá trasladar los elementos de acampada a un nuevo emplazamiento fuera de la zona de acampada sin las condiciones de seguridad que se ofrecen en el Camping, para dejar libre la parcela.

CODICIONES PARA BUNGALOWS Y MOBIL-HOMES

1º – Estarán disponibles a partir de las 16:00 el día de llegada y se deberán dejar libres antes de las 11:00, más tarde se deberá pagar una pernoctación más.

2º – La dirección se reserva el derecho de cambiar de bungalow a los clientes.

3º – A la llegada del Camping, para la entrega de la llave,  se abonará por adelantado tanto el precio de los bungalows, como la fianza. Esta última deberá ser exclusivamente en tarjeta de Crédito. La Dirección se reserva el derecho de utilizar la fianza como pago de posibles desperfectos.

4º – El precio es un precio por noche e incluye el número de personas de ese bungalow y un coche, un segundo coche deberá ser abonado.

No se permite un número mayor al permitido para cada bungalow salvo expresa autorización de la Dirección, y siempre abonando la persona de más.

5º – Los clientes deberán traer la ropa de cama o bien alquilarla en el Camping.

cuentran algún desperfecto durante su estancia deberán comunicarlo en la Recepción para la pronta solución del problema, todo ello encaminado a facilitar en el mayor grado posible la menor perturbación de su estancia.

7º- El día de llegada se facilitará al cliente una sola llave que deberá conservar hasta su partida, no se le facilitará ninguna copia. La perdida de ésta obliga al cliente a abonar su importe.

Se invitará al campista que contravenga algún aspecto de este Reglamento a abandonar el Camping y, en caso de no hacerlo voluntariamente, será expulsado por el director, quien está oficialmente facultado para hacerlo, para lo cual podrá solicitar en su caso, el auxilio de las fuerzas de orden público.