Feria de los Americanos en Lloret de Mar
El Lloret de los indianos, ¿has oído hablar alguna vez sobre él?
Lloret de Mar ha heredado un importante legado histórico, cultural y social a raíz de los Indianos. A mediados del siglo XVIII muchos de sus habitantes se animaron a “hacer las Américas” y a probar fortuna en las colonias americanas.
La Habana y Matanzas fueron los destinos más elegidos, ciudades cubanas donde desarrollaron los trabajos más diversos.
Algunos de ellos lograron crearse una fortuna y volvieron a su ciudad donde se los conocía con el sobrenombre de “indianos”. A su vuelta se encargaron de transformar la fisonomía urbana de Lloret de Mar.
Con sus grandes mansiones construyeron un paseo marítimo de gran belleza y calidad arquitectónica, financiaron varias obras de beneficencia como el hospital y las escuelas, y participaron activamente en la reconstrucción modernista de la iglesia parroquial.
En este artículo, nos adentraremos en la historia de Lloret de Mar y descubriremos las huellas que dejaron los indianos en esta bonita población costera.
La ruta indiana de Lloret de Mar
Paseo de Jacint Verdaguer
La visita de los Indianos de Lloret de Mar comienza en el que hoy es el Museo del Mar, frente a la playa. El edificio se construyó en 1887 para Enric Garriga y su familia, por lo que también es conocido como Can Garriga.
Lloret fue un importante centro de construcción de veleros, y los astilleros se encontraban en lo que hoy día es el Paseo Jacint Verdaguer. Cuando los astilleros desaparecen, el ayuntamiento decidió parcelar los terrenos para su venta con el objetivo de financiar la construcción del nuevo edificio consistorial. No solo se logró pagar la obra, sino que el Paseo de Jacint Verdaguer se llenó de casas indianas, ya que coincidió con la época en la que los “indianos” comenzaban a retornar. Como mirar al mar les gustaba porque les traía recuerdos, se diseñó este paseo lleno de palmeras para dar a Lloret un aire al Caribe.
Iglesia de Sant Romà
La iglesia de Sant Romà es uno de los edificios más destacados, no solo de la ruta de los Indianos de Lloret de Mar, sino de todo el pueblo. Se construyó en el siglo XVI, pero había quedado obsoleta en el sentido arquitectónico. Así pues, fueron aquellos que habían vuelto de América los que destinaron parte de su fortuna a reformarla, especialmente la fachada, dando como resultado una impresionante iglesia modernista.
Can Font
El recorrido de esta ruta de los Indianos de Lloret de Mar acaba en Can Font. Construida en 1877, era la casa del indiano Nicolau Font i Maig y hoy en día es un museo en el que se reconstruye cómo era una casa indiana. Algunos elementos son originales, como la maravillosa puerta modernista de entrada a la casa o el lavabo doble del baño de la planta principal, pero la mayor parte del mobiliario ha venido de Can Garriga o de donaciones de objetos de la época de los vecinos del pueblo.
Revive el pasado indiano de Lloret de Mar en la Feria de los Americanos
La feria de los indianos quiere hacer un viaje al pasado, durante tres días, se recordarán aquellas épocas, y sus gentes, con demostraciones de oficios, animaciones teatrales, mercados de artesanía, exposiciones de productos de ultramar, visitas guiadas para enseñar el patrimonio artístico heredado de los indianos, conciertos, degustaciones de ron y talleres de daiquiris.
¡No te lo pierdas!
📌 16, 17 y 18 de junio en diferentes espacios de la ciudad